Archive for the 'Ciencia' Category

Nuevos retos en medicina. Primer trasplante de cara en España

Efectuado el primer trasplante de cara de España. Todo tuvo lugar entre el martes y el miércoles de esta misma semana, en el Hospital La Fe de Valencia, de las manos de doctor Pedro Cavadas y su equipo. Se trató del octavo trasplante de cara del mundo, pero del primero que incluía mandíbula y lengua.

Las manos del hombre pueden hacer prácticamente de todo; hoy en día hay pocas cosas que el ser humano no pueda cambiar, retocar, modificar o modelar a su antojo. Evidentemente, esta vez no se ha tratado de un antojo sino de una necesidad de un paciente que, tras haber perdido la parte interior del rostro, debido a las sesiones de radioterapia para erradicar un tumor, decidió que la solución era el trasplante, ya que era la última puerta abierta hacia aquello tan cotidiano como puede ser hablar, tragar, reír…

Foto extraída de globovision.com

Foto extraída de globovision.com

Tanto el trasplantado como los familiares están encantados por el resultado de la operación; el paciente canario de 42 años todavía no habla pero ya se le dibuja una sonrisa, simplemente por el mero hecho de mirarse al espejo.

Como siempre, la información en casos como este corre en todas las direcciones, por ser una noticia relevante a nivel científico y social, y por ser pioneros en España, en lo que concierne a una operación de estas características. Así, se nos ha ido de las manos una vez más la confidencialidad.  Si algo debe mantenerse al margen de todas las informaciones que circulan al respecto, debe ser la identidad del donante y la del receptor. Esta vez, semejante avance en la medicina española ha provocado que el Ministerio de Sanidad y la Consejería Valenciana pasen por alto detalles como este. En primer lugar, es ilegal difundir información sobre la identidad de un donante y, en segundo lugar, ofrecer datos sobre un donante vulnera la Ley de Trasplantes. Así lo señala el Real Decreto 2070 de 1999, y no solo eso…:

“No podrán facilitarse ni divulgarse informaciones que permitan la identificación del donante y del receptor de órganos humanos”.

«Los familiares del donante no podrán conocer la identidad del receptor, ni el receptor o sus familiares la del donante y, en general, se evitará cualquier difusión de información que pueda relacionar directamente la extracción y el ulterior injerto o implantación».

En fin, veremos como acaba todo los próximos días, a sabiendas de que la familia del donante ha emprendido acciones legales en contra de no se sabe quién.

Es triste que en situaciones especiales como esta, nos veamos obligados a tener en cuenta detalles ajenos a la noticia, que al final acaban cobrando prácticamente el mismo peso informativo que la noticia en si.

Zeus Díaz Cid

España se queda sola en la producción de maíz transgénico

La ministra de agricultura alemana, Ilse Aigner, anunció ayer la prohibición de cultivar el maíz transgénico de Monsanto MON 810. La ministra ha comunicado que: «existen motivos legítimos para asumir que el MON 810 supone un riesgo para el medio ambiente».

1239786363_0

Izquierda: mazorcas naturales - Derecha: mazorcas transgénicas

Así, España quedará como el único país europeo que seguirá cultivando este tipo de maíz. Pero, ¿existe riesgo para la población española al consumir este tipo de alimento modificado? Y es que cada vez hay más detractores a la alteración de los productos alimenticios y no es solo la población europea o la comunidad científica. La comunidad europea también tiene una opinión acerca de los productos transgénicos.

Por ello, la ministra alemana se ha escudado en artículo 23 de la Directiva Europea de transgénicos, que da derecho a prohibir los organismos modificados genéticamente si estos pueden causar un daño medioambiental.

Alemania se une así a otros países Europeos como Francia, Grecia, Austria… Pero la crisis no perdona, España puede devaluar el valor de sus cultivos y de sus tierras agrícolas, pero las 80.000 hectáreas de ese tipo de maíz no podrán ser exportadas ya que la mayoría de países lo tienen prohibido.

¿Debería España dar un paso al frente y unirse a sus «verdes» países vecinos? ¿Daña realmente el medio este cultivo transgénico en particular?

Esperemos que la duda se resuelva pronto en España. Mientras tanto habrá que estar pendientes de la «otra» Europa, una que por lo visto se le esta escapando poco a poco al país que un día sí fue más verde.

Frank Arnau Vega

Tu cerebro te engaña (III)

Información. ¿Construyendo? la realidad

Para el cerebro es tan importante tener la información del entorno en el que se mueve, que incluso llega a rellenar los huecos de información que le faltan con datos falsos inventados. El cerebro adultera y falsifica. Al fin y al cabo el cerebro es un dispositivo fruto de la selección natural dedicado al organismo vivo. Y como todo organismo vivo su meta es sobrevivir. Si tiene que inventar para completar la información que le falta lo hará. La realidad siempre se debe presentar como algo coherente y con sentido. Que nuestras acciones estén bajo control, que la memoria sea un reflejo de lo ocurrido, todo ello es necesario para sobrevivir. El mundo real es menos importante que el mundo que necesitamos. Los objetos que tocamos, olemos, degustamos existen realmente pero lo que se experimenta como realidad es una ilusión construida en el cerebro.

89743005v4_350x350_front

El cerebro almacena la información en diferentes compartimentos. Para entender como funciona tenemos un caso clásico en la historia de la neurología. H.M son las iniciales más famosas en este ámbito. H.M sufría de amnesia anterógrada , que significaba que no podía crear recuerdos nuevos des de que fue operado del lóbulo para curar su epilepsia. Tenía 20 años, a partir de ese momento tan solo podía retener la información cerca de un minuto. Con lo que las investigaciones apuntaban que ese era el tiempo que los recuerdos permanecían como recientes antes de pasar a otra parte del cerebro. H.M no vio disminuido su Coeficiente Intelectual, ni presentaba ningún otro síntoma. También se descubrió que existe una parte del cerebro que percibe de manera diferente. En los tests aunque H.M se enfrentaba a los mismos rompecabezas cada día y para él siempre eran nuevos, los terminaba cada vez con más rapidez y precisión. Por ello se descubrió que además de la memoria reciente si se ejercita el cerebro en una acción esta queda grababa por repetición. Es como ejercitar un cuerpo físico. Estos estudios fueron puestos a prueba en primates y descubrieron que se activaban las mismas zonas del cerebro al abrir un plátano, que al ver a otro primate abrirlo.

¿Quién manda?

El ser humano no controla todos los procesos del cerebro conscientemente. Si es así cabe interpretar que existen partes del cerebro con funciones específicas y automatizadas. ¿Pero que partes son esas? Según los estudios de los últimos 20 años los procesos automáticos y lo que llamaríamos emociones se han fijado en la amigdala y el hipocampo. Es curioso el hecho de que la amígdala se comunica con el neocortex y lo influye, pero no esta tan claro el poder del neocortex sobre la amígdala.

Es mucho más difícil controlar las pasiones. Pongamos por caso que estamos a punto de ser atropellados por un camión cuando caminamos por una carretera. Lo más probable es que al percibir el peligro, el cerebro de una orden de saltar o alejarse de manera inmediata. Este proceso no se hace de manera consciente ya que llevaría demasiado tiempo. De la misma manera si nos encontramos un animal salvaje el miedo nos servirá de guía para correr o guarnecernos poniendo apunto todos los sentidos. No hay tal control de manera inversa por parte del neocortex. Enfermedades como la ansiedad o la depresión son también muy sintomáticas y demuestran que la razón no siempre es suficiente para adaptarnos al mundo que nos rodea.

Existe dos ejemplos muy ilustrativos al respecto y que sin duda hace patente este descontrol. Por un lado podemos imaginarnos una copiosa cena de navidad en la cual se coma de más. Al preguntarle a aquella persona que cenará, la respuesta más clásica sería que nada. Que no puede más y que después no tendrá hambre. Es curioso percibir como la amígdala influye tanto que muchas veces deforma la realidad a su antojo. Esta persona cenará con bastante probabilidad dado que pasadas unas horas se volverá a tener hambre. Lo que sucede es que cuando el cerebro recibe la señal de que hemos comido mucho no puede ya pensar en comer. Esa necesidad esta suplida y no cabe ni siquiera pensar que se va a comer más adelante. Es un ejemplo muy simple pero bastante claro. A grandes trechos se puede comparar con una depresión en la cual no se ve que ese mal estado pasará, solo se tiene la sensación de que se esta mal y que no hay señales de que eso acabe. La parte más primitiva del cerebro parece tener todavía mucha ventaja sobre el “recién llegado” neocortex.

ilusion-optica-grande

Hans Selye fue director del instituto de medicina y cirugía experimental de la universidad de Montreal. En 1950 publicó un ensayo sobre el estrés y la ansiedad. Entre otros descubrimientos aprendió a dar una respuesta lógica a las conductas humanas más comunes. Existe un ejemplo que hace las delicias de propios y ajenos dado que se puede extrapolar a la práctica totalidad de la población sin importar cultura o etnia.

subjectiveneckercubePongamos por caso que tu pareja esta enfadada por que olvidaste una fecha importante, por molestarla, por no tirar la basura, etc.… en ese caso el sistema límbico esta excitado y por supuesto esto hace que el sistema nervioso también este razonando los argumentos en contra que se están esgrimiendo. Ahora imaginemos que en un momento de la discusión el conjugue reconoce su falta. Esto no hará, por lo general, que la discusión cese. Es cierto que el sistema nervioso ha encontrado una respuesta adecuada a la acusación que formulaba, pero no hay suficiente. El sistema límbico esta excitado aún y el nervioso por tanto no se frena. De nuevo se busca en el cerebro un recuerdo en el pasado para seguir la discusión. Tiene cierto sentido si se explica pero aun sabiéndolo es difícil que se pueda controlar, parece que de nuevo las emociones ganan la partida. Si no podemos controlar las emociones inicial hay pocas posibilidades de frenar el alud posterior.

Los sentidos sin sentido

Los casos más claros de que nuestros sentidos nos “engañan” o no nos cuentan toda la verdad son quizás las personas sinestésicas. Es curioso comprobar como se puede vivir de manera totalmente normal con perspectivas absolutamente diferentes entre los mismos humanos.

Así como la anestesia significa no tener sensaciones, la sinestesia son sensaciones fusionadas o cruzadas. De esta forma una persona sinestésica puede percibir formas geométricas en la música o sentir sabor con el tacto. Parece una locura, un estrés para los sentidos que deben percibir un alud de estímulos diferentes. Pero nada más lejos de la realidad. El neurólogo Richard E Cytovich en su libro “El hombre que saboreaba formas” ponía un ejemplo clarificador. Si una persona ciega tuviera la posibilidad de ver en una edad madura, es posible que de entrada se estresara. Podría llegar a pensar que existen demasiada información y que no puede abarcarla toda, pero gradualmente se adaptaría. Una persona sinestésica no se estresa, ni siquiera percibe que es diferente al resto dado que su realidad es correcta para ella y no existe posibilidad de error. De hecho generalmente se ven sorprendidos al conocer su situación. A su favor juega el hecho de poder recordar mejor al tener más asociación de sensaciones.

Existen hipótesis que postulan que todos hemos sido sinestésicos durante los seis primeros meses de vida. Un bebe tiene la misma respuesta cortical frente a un estímulos luminoso como a un ruido, al crecer ambos estímulos se repartirán en áreas especificas del cerebro. Durante este proceso existe una muerte celular selectiva en el cerebro que aísla estos estímulos, pero se cree que en personas sinestesicas esa muerte no se da.

Moraleja cerebral

Existe pues más de una manera de entender el mundo que nos rodea. La consciencia es solo la piedra angular del conocimiento de las estructuras que conforman la realidad. Cabe preguntarse sobre la evolución del cerebro humano. Somos víctimas de pasiones primitivas, prisioneros de la razón, y aún y así parece ser que la moraleja de todo es que siempre existirán tantas percepciones y realidades como individuos y cerebros.

Frank Arnau Vega

Los dos caminos de la evolución

Este es un apunte sobre las 2 teorías de evolución más importantes en la ciencia. He tratado de reproducir las partes más científicas tal y como estaban explicadas, de este modo es quizás más difícil leer con atención, pero merece la pena estar informado. El texto que sigue esta al límite. por tanto, entre el «fusilamiento» y la obra propia. saquen sus propias conclusiones también…

Dos son las teorías evolutivas sobre la aparición del humano moderno.

hominidos2

En primer lugar hablaremos de la hipótesis multiregional que defiende el hecho que la población humana evoluciona de forma simultánea hacia los humanos modernos. Esta teoría además de intentar explicar el origen del H. Sapiens, intenta dar respuesta a la diversidad racial. Defiende la uniformidad en la evolución de los homínidos por todo el planeta. Se producen contactos entre la población que permiten un flujo genético manteniendo la diferencia a la vez que se conserva la unidad de la especie. Llevándose a cabo el cambio evolutivo a partir de una sola especie.

Cierto es que parece un fenómeno demasiado casual el hecho que evolucionaran de la misma forma y a la vez todas las poblaciones del mundo. Esto significa que nuestros orígenes se encuentran a partir de la primera salida del territorio africano hace 2 Millones de años.( momento en que la climatología permitió el avance fuera del territorio africano, se trataría de un período interglaciar) y que los fósiles hallados son ancestros directos de los humanos modernos en todo el planeta.

La base en la que se sustenta esta hipótesis son los restos fósiles. Defienden, por lo tanto, una coincidencia en cuanto a fechas en el proceso de evolución, a la vez que una continuidad anatómica y una permanencia de rasgos morfológicos durante todo el proceso de evolución.

La principal crítica a esta teoría viene dada por que los hallazgos obtenidos no pueden reafirmar esa continuidad morfológica, ya que algunos de ellos no son comparables o simplemente eran adaptaciones morfológicas a las condiciones de vida del lugar. Además cada vez es más evidente el período de solapamiento de los Neardentales con los humanos modernos, y no una evolución de los unos al otro, ya que se ha confirmado que no existe una conexión genética entre ellos, no aportan ADN mitocondrial a las poblaciones modernas.

Se han encontrado algunos hallazgos como son los de las zonas de Qafzeh y Skhul, de los cuales se deduce que en esa zona los individuos modernos aparecieron 60.000 años antes que desaparecieran los Neandertales, por lo tanto es difícil afirmar que estos últimos dieron lugar a los humanos modernos en ese lugar.

El más firme defensor del multiregionalismo, Milford Wolpoff, niega que los hallazgos de Qafzeh y Skhul sean de humanos modernos. Además el Neardental más reciente es de hace 36000 años y el humano moderno más reciente es de 30000 años, lo que quiere decir que tuvo de tiempo para evolucionar, unos 6000 años.

Hoy en día tiene más peso la teoría de Sustitución de poblaciones.

También llamada hipótesis del Jardín del Edén, defiende que el humano moderno procede única y exclusivamente de África. Los orígenes genéticos que dan lugar a la morfología humana moderna tienen una datación de entre 200.000 y 100.000 años de antigüedad.

neandertales

Origen en las ideas de Louis Leakey, que consideró que los humanos modernos provenían de homínidos ubicados en África. Consideran los defensores de esta teoría que se dio un proceso de expectación hace 250 miles de años, que culminó hace aproximadamente hace unos 160 o 150 miles de años en el H.Sapiens. Este a su vez inició una migración hacia el continente europeo en la llamada segunda salida de África.

Hubo un intento de salir de África hace entre 1.800.000 y 1.000.000 hacia el Próximo Oriente pero no prosperó debido a la climatología. En la segunda salida se intenta salir hace 100.000 años no prospera, retroceden hacia zonas más templadas. Pero hace 70.000 años si vuelven a intentarlo esta vez con resultado satisfactorio.

La razón por la que esta salida tiene éxito no es por que el clima sea mucho más favorable, sino que aunque son morfológicamente diferentes a los humanos modernos, no lo son a nivel cognitivo y aparecen nuevas habilidades como es el lenguaje complejo. De manera que se puede transmitir conocimientos a las nuevas generaciones. Se transforman sus relaciones sociales y se crean nuevas herramientas e instrumentos como son las agujas que les permiten coser y hacerse prendas de abrigo. Se da un aumento demográfico superior al resto de especies humanas y se acaba convirtiendo en única. Tiene lugar un proceso de expansión y de total sustitución de especies indígenas. Afirman que la transición del humano arcaico al moderno se da únicamente en África. Su investigación está basada en el código genético.

adn11

En concreto la muestra utilizada es la del ADN mitocondrial, ya que experimenta un proceso de mutación más rápido y se hereda por vía materna. Destaca la labor de Cann (1987) que llegó a dos conclusiones después de realizar un estudio sobre muestras de 147 individuos que son por un lado que la variación de ADN mitocondrial era muy bajo lo que significaba un origen reciente de los humanos modernos, y por otro lado que el mayor nivel de variación de ADN lo encontró en los restos africanos. Pero tales evidencias no son definitivas ya que al parecer esta información podía dar lugar a error al establecer árboles genealógicos. Llegando a la conclusión que la diferenciación de especies en la actualidad del humano moderno viene dada por la adaptación regional.

No se puede afirmar que ninguna de las dos teorías sea irrefutable, ya que las dos se basan en evidencias difícilmente demostrables. Las bases de las dos teorías es bastante sólida dentro de la fragilidad de los elementos de estudio de partida. Se intenta estudiar el ADN nuclear para llegar conclusiones más firmes pero hasta el momento el utilizado es el mitocondrial. Quizás la teoría multiregional es puesta más en cuestión en la actualidad, ganando peso los estudios genéticos. De todos modos es labor de la ciencia resolver el misterio y dar a la sociedad la tan ansiada respuesta. ¿De donde venimos?

Tres de cuatro

Tu cerebro te engaña (II)

El tunicado. Cerebro digestivo

ecteinascid1_aEl cerebro obra de forma similar en todas las especies, aunque solo los vertebrados tienen ciertas funciones superiores. Un ejemplo de su utilidad lo presenta un curioso animal llamado Tunicado que vive en el fondo del mar enganchado a las rocas de manera inerte. Esta especia traga agua y la expulsa, de ello se alimenta y no requiere más que un primitivo cerebro para hacer la digestión. Sin embargo al nacer se genera una semilla inteligente que tiene movilidad, como un renacuajo. Puede percibir la luz y saber donde esta arriba y abajo. Es decir que tiene un sistema vascular y tacto, al menos durante una hora, luego debe encontrar un sitio donde fijarse. Una vez fijo absorbe su propio cerebro, porque ya no lo necesita.

Pasión contra razón

clip_image002 El 90% de los procesos del cuerpo humano son controlados por el cerebro de manera automática, ya que si se tuviera que estar pendiente de procesos cómo respirar o hacer la digestión nuestra velocidad de reacción sería lenta e inútil. Estas funciones son controladas por el tallo cerebral y el hipotálamo.  Este sistema es el más primitivo dentro del cerebro, es la parte que el romanticismo metafísico ha relacionado con las pasiones. Su nombre es el sistema límbico.

La otra parte que rige los actos humanos es el neocortex. Esta es la parte más reciente del cerebro y se cree que ha aparecido en el último millón de años. Se trata de una fina capa de apenas 2 milímetros de grosor dividida en 6 capas profundamente jerarquizadas. Contiene alrededor de 30.000 millones de neuronas, lo cual es una cifra alta para su tamaño, si tenemos en cuenta que se especula con la posibilidad que el número total de neuronas en el cerebro sea de unos 100.000 millones. Aquí se encuentran los recuerdos, las habilidades aprendidas o las experiencias.

¿Pero como codifica los estímulos que llegan en forma de pequeñas descargas eléctricas?  Si se observa como se transmite la información entre las capas se deduce que la interacción entre ellas es clave. La información sensorial entra por las fibras nerviosas del cerebro llamadas axones hasta las capas inferiores, se procesan las características más básicas de lo que se esta percibiendo. En el caso del ojo por ejemplo, sería el color o el contraste. Conforme la información sube por las capas se añaden datos más abstractos hasta darle el sentido final, no solo del objeto en si, sino también del contexto para entenderlo.

Tampoco es igual el trabajo de las capas superiores en comparación con sus homologas inferiores. Mientras que las capas inferiores están continuamente enviando señales (nunca dejamos de percibir) en las superiores el ritmo es más lento, dado que se percibe la suma de la información y no solo los detalles.

cerebro1

Vernon Mouncastle introdujo una interesante teoría hace ya 25 años desde la universidad de Johns Hopkins. Su libro «An Organizing Principle for Cerebral Function: The Unit Model and the Distributed System», explicaba como las capas del neocortex, aun trabajando para decodificar la información de forma diferente, tenían la misma estructura, la misma organización, el mismo tipo de neuronas. Es decir que cumplen la misma función. El hecho de que todos los sentidos viajen por el mismo canal dio pie a un descubrimiento bastante extraño. Una vez procesada la información no existe diferencia entre un olor, sabor o visión de un objeto u persona. La Información se torna en un de conjuntos de impulsos eléctricos idénticos.

Los sentidos se entremezclan y adquieren relevancia en conjunto. .  Ciertamente existe reticencia a creer que las mismas células hagan procesos diferentes, pero el estudio del cerebro humano es complejo y todavía quedan pistas por desentrañar

Predicciones de futuro

La información que recoja el y acumule el neocortex le será útil y necesaria para predecir futuros acontecimientos. Este es un proceso clave para entender porque los sentidos nos pueden engañar, y es que no son los sentidos en si, sino lo que el neocortex hace con la información y sus predicciones posteriores. Un ser humano puede saber que detrás de un pie estará una pierna y luego un tórax, unos brazos, una cabeza.

Esta secuencia es exacta dado que la información que tiene le garantiza esa estructura. ¿Pero que pasa cuando las predicciones fallan? El neocortex entonces buscará una explicación plausible para dar sentido a lo que esta percibiendo. Si después de la pierna no hay un tórax sino que hay otra pierna, pensaremos que estamos soñando, que es una escultura, que estamos viendo una película, etc…. Sin embargo el neocortex también se puede adaptar a una situación nueva con el tiempo hasta comprenderla.

¿Animales cerebrales?

Los humanos son animales cerebrales. No tienen ninguna ventaja física ante los  otros animales y nacen desprovistos de sistemas de supervivencia autónomos.  A modo de ejemplo, una gallina puede correr más que un ser humano y la mayoría de animales pueden ponerse en pie en poco tiempo después de nacer. En lugar de desarrollar el cuerpo para adaptarse al medio el humano ha apostado por solucionar los problemas que surgen con anticipación y planificación.

En el caso de las personas la capacidad motriz era la base para un paso más complejo, la predicción. El cerebro esta situado en la cabeza de la mayoría de vertebrados. La cabeza actúa de centro receptor. El movimiento que impulsaba a los animales hacia delante hace necesario colocar los receptores (ojos, orejas, nariz, lengua, tacto) en una posición que inspeccione lo que se percibirá dado que venimos de atrás hacia delante. La información se procesa de forma más rápida y se reacciona mejor.

Aquí tenéis un video del programa Redes que explica de forma más detallada las funciones del cerebro.

Así tenemos un cerebro encerrado que puede percibir el mundo que le rodea a través de un sistema nervioso que traslada la información de los sentidos. No existe, por ejemplo una silla que sea percibida con nuestros sentidos. No existe por lo menos hasta que no llega toda la información al cerebro. Allí será donde la forma de la silla se fusione con el color y con su tacto o  ruido al arrastrarla. Todo ello lo genera el sistema nervioso. Existen por supuesto ondas de radio o de móviles, así como colores que no percibimos. Pero si no es estrictamente necesario con la supervivencia de la especia se ignoran.

Incluso el hecho de que podamos imaginar cosas que ni siquiera existen y verlas con nitidez sólo hace más evidente que el cerebro es un sistema cerrado y que lo que proyecta solo es una parte de la realidad.

Frank Arnau Vega

Tu cerebro te engaña (I). El comienzo

Desde los antiguos filósofos hasta los científicos modernos los humanos han buscado entender la realidad a través de los sentidos, guiándose por el instinto o aplicando dogmáticamente la razón. Sin embargo la piedra angular del desarrollo de las percepciones ha estado siempre presente. Es el cerebro. Causa y consecuencia del pensamiento y de procesar la información para convertirla en realidad. ¿Pero cómo lo logra?

Una maquina precisa

El cerebro consume alrededor del 20% de la energía que genera nuestro cuerpo. Tenemos un cerebro antiguo empeñado en conservar sus genes. Prueba de ello es por ejemplo que cuando se tiene un ataque al corazón el cerebro percibe dolor en el brazo izquierdo, cuello o espalda. El científico Jonathan Miller dice que estos dolores son restos arqueológicos de lo que fuimos antaño. El cerebro se ocupa de todos los procesos automatizados (respirar, funciones digestivas, etc.) o conscientes como la toma de decisiones.

El cerebro es el encargado de descodificar el mundo que nos rodea, interpretar los estímulos externos y decidir que reacción es la adecuada según la situación. Pero paradójicamente esta encerrado, solo, a oscuras. Estos estímulos que el cerebro recibe son captados por los sentidos que el cuerpo humano utiliza a modo guía para detectar que ocurre en su entorno más cercano. Sin embargo no podemos fiarnos de los sentidos.

cerebro2

¿La inteligencia es vida?

El camino del cerebro a través de la evolución se presenta en los animales y humanos y no así en plantas. Se suele relacionar la vida de forma frecuente e involuntaria con aquello que tiene cerebro. Pero las plantas son seres vivos también solo que no han necesitado de esta adaptación. El cerebro no apareció de repente, sino que se ha ido formando a través de 750 millones años de forma lenta y trabajosa.

Álvaro Pascual Leones, experto en neurología de la Universidad de Harvard, y Giacomo Rizzolatti, fisónomo y experto en el campo de las neurociencias, hablaron en un programa de redes. En el se dan respuestas de porque el cerebro es hoy día como es y de su adaptación al mundo que lo rodea. También hay que romper una lanza por el programa REDES de Eduard Punset que se ocupa de la divulgación científica con notable brillantez y sencillez. Os dejamos aquí el resto de la entrevista si os interesa (23).

Al principio de esta odisea los primeros organismos unicelulares hicieron una llamada para ver si estaban solos a partir de unas moléculas llamadas auto inductoras. Después de dos mil millones de años decidieron formar una corporación, un animal. Esto representaba grandes ventajas evolutivas y de adaptación. Desde este escalón estos animales podían interactuar con cosas más grandes.

El hito más importante para la creación del cerebro radicaba en que estos seres se movían y para ello requerían de un sistema nervioso que los impulsara. En cambio las plantas no necesitan moverse para obtener los recursos que necesitan. Son seres vivos con circulación que se reproducen y mueren como los humanos o animales. Pero si un animal corre peligro puede calibrar de qué tipo es y huir si la situación lo requiere, en cambio una planta no.

El movimiento intencional provoca también que se tenga una imagen de hacia donde se debe ir, por lo que se deben recordar lugares o tener constancia de ellos, dado que si erran, puede significar la muerte y eso sería perjudicial para la evolución de la especie. Sin estas referencias moverse sería muy peligroso y carecería de sentido. Así el sistema nervioso se hacía de nuevo necesario para predecir el movimiento.

cerebro_humanoEn la naturaleza se puede apreciar que el cerebro es pieza vital para entender el entorno que nos rodea porque del movimiento depende la supervivencia.

Seguiremos ampliando el reportage en la segunda parte (click aquí). Y Recordad, no os fiéis de vosotros mismos.

Frank Arnau Vega

The Lancet pide explicaciones

La revista médica de referencia más importante, The Lancet, publicó este viernes un editorial en el que criticaba duramente las palabras del papa Benedicto XVI en contra del uso del preservativo en África. El Pontífice en su discurso el pasado martes en Camerún, se refirió a la problemática del sida y dijo que la única solución era la abstinencia y que el uso del condón solo agravaba el problema. Hay que recordar que África es el continente donde más incidencia tiene el virus del VIH. The Lancet se suma así a la indignación de una parte de la comunidad científica e, incluso también, de otros cristianos que viven el problema día a día y a los cuales tampoco parece no haberles gustado mucho las opiniones de Benedicto XVI.

lancetcover1

The Lancet escribe en su editorial: «Cuando una persona influyente, sea un líder político o religioso, hace una declaración científica falsa que puede ser devastadora para la salud de millones de personas, debe retractarse».

Desde luego la comunicación siempre es un arma de doble filo que, por suerte, de vez en cuando no acepta dobles interpretaciones. Las palabras y su difusión pueden marcar la diferencia entre una sociedad bien informada o una de información deformada.

Frank Arnau Vega

Diario de viaje del new Beagle

darwin2Este año 2009 se celebra por un lado el 200 aniversario del nacimiento de Charles Darwin (12/02/1809) y por el otro el 150 aniversario de la publicación del libro El origen de las especies (24/11/1859). Con el permiso del Sr. Darwin, me he tomado la licencia de imaginar, retomar y renovar su Diario de viaje del Beagle, dónde anotó un sinfín de observaciones que posteriormente le servirían para la redacción de El origen de las especies. Un pequeño guiño a un gran nombre dentro de la ciencia.

DIARIO DE VIAJE DEL NEW BEAGLE


24 de noviembre de 2009


Tal día como hoy hace 150 años, publiqué un libro que me cambió la vida y, por lo que he podido observar, cambió no la vida de muchas personas, pero sí la forma de entender la naturaleza física que nos rodea, incluso de nuestra propia naturaleza. Cierto es, que a corto plazo me trajo muchos quebraderos de cabeza, pero con los años me situó en una posición privilegiada. Seguramente una posición de reconocimiento a la altura de otros colegas como Newton o Galileo. Y es que el libro El origen de las especies, dónde expuse mis pensamientos acerca de la teoría evolutiva mediante la selección natural, ha llegado (y está llegando) más lejos de lo que jamás pude imaginar.


Claro está que mi teoría científica, con siglo y medio a sus espaldas, no ha estado exenta de pequeñas variaciones, alguna que otra modificación y progresos en muchos matices. Pero… ¿y qué teoría científica no lo ha hecho con el paso del tiempo? Aunque puedo estar contento, ya que el núcleo o idea principal de mi conjetura sigue siendo una de las máximas dentro de la biología moderna.


No tan contento me ponen aquellos que discrepan acerca de mis pensamientos. Veo que a día de hoy, mis enemigos siguen siendo los mismos que por aquel entonces ya me hacían la vida imposible. Recuerdo con especial cariño a los creacionistas: siempre creyendo en sus dogmas y en su fe no empírica. Hasta tal punto ha llegado la controversia de las ideas de mi libro, que se han extrapolado a otros ámbitos o ciencias tales como la sociología o la economía. Sí, sí… la economía. Parece ser que esa lucha por la supervivencia en la cual sólo sobreviven (debido a la selección natural) los más fuertes, se equipara con el capitalismo. Pueden existir similitudes pero no coincidencias.


Y no quiero olvidarme de nombrar a los pinzones de las Galápagos, o también conocidos como pinzones de Darwin. Largo tiempo me dediqué a observarlos y a dibujar en mi cuaderno sus distintos picos. Y es que gracias a un exhausto análisis empírico, pude contemplar que los picos de los pinzones que habitaban en la isla, variaban en función de su dieta. Por ejemplo, aquellos que se alimentaban de semillas tenían un pico más bien ancho; en cambio los pinzones que se alimentaban de insectos poseían un pico más alargado. Este hecho, junto con muchos otros que examiné en aquel viaje, me ayudaron a sentar la base de El origen de las especies.


Doy gracias a aquel viaje a las Galápagos a bordo del navío Beagle. Gracias a él y a mis anotaciones en el Diario de viaje del Beagle, pude facilitar un poco la compleja comprensión del mundo que nos rodea y de la aún más compleja comprensión de la vida. Ahora, estas notas las escribo en el Diario de viaje del new Beagle, que viaja sin rumbo ni dirección pero que surca los mares del recuerdo.


Charles Darwin

Miquel Cornellà de la Cruz

CIAS 2008. Aceite de oliva, propiedades, beneficios e intereses

Desde antaño, el aceite (del árabe az-zait) ha sido un bien muy preciado sobre todo en las sociedades antiguas habidas alrededor del Mediterráneo. Ciñéndonos al aceite comestible, se trata de una sustancia que proviene tanto del reino animal como del vegetal y que a lo largo de la historia se ha extraído de la ballena, de la foca, o del hígado de bacalao. Todos ellos han llegado a consumirse, pero en la actualidad solo se cocina con aceites vegetales, extraídos de semillas, frutas o raíces. El aceite, como todas las grasas está constituido por glicerina, uno de los productos de la degradación digestiva de los lípidos (grasas); y por ácidos grasos, que son biomoléculas orgánicas (moléculas constituyentes de los seres vivos y de origen animal o vegetal). Los ácidos grasos del aceite ayudan en la transformación de grasas del organismo humano. Es rico en vitamina E, que actúa como antioxidante, es decir, que retarda y previene la oxidación de otras moléculas y del consecuente daño provocado a las células. Los antioxidantes se estudian en farmacología para tratar accidentes cerebrovasculares, más conocidos coloquialmente como coágulos; y enfermedades neurodegenerativas como pueden ser el Alzheimer y el Parkinson, entre otras.

Actualmente, se desarrollan estudios e investigaciones acerca de las propiedades del aceite en todas sus variantes (de colza, de maíz, de oliva, de soja, de almendra, etc.). Evidentemente, los estudios tienen diferentes líneas de pensamiento en función del aceite que defienden y sus propiedades beneficiosas para el organismo humano.

Entre los días 20 y 22 del presente mes de noviembre, se ha celebrado en Jaén y Córdoba el II Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud, CIAS 2008, inaugurado por el premio nobel de medicina y fisiología 2007, Oliver Smithies, cuyo objeto de estudio no tiene nada que ver con los aceites. (Es su mujer, Nobuyo Maeda, quien investiga sobre el aceite). Susodicho evento reúne en su desarrollo a científicos de todo el mundo especialistas en esta materia. CIAS está organizado por la Junta de Andalucía, las diputaciones provinciales de Jaén y Córdoba, el Centro de Excelencia en Investigaciones sobre Aceite de Oliva y Salud (CEAS) y la Fundación CITOLIVA (Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite); todas ellas instituciones y organizaciones procedentes de la zona geográfica implicada de forma directa en el caso que se estudia, por ser el territorio productor de aceite de oliva por excelencia, el Mediterráneo.

aceite-02En 2004 se llevó a cabo el I Congreso, en el cual se extrajeron conclusiones como que el aceite de oliva disminuye el riesgo cardiovascular, protege del deterioro cognitivo propiciado por el Alzheimer y proporciona un envejecimiento saludable. Y además algunos datos epidemiológicos demostraron que en los países nórdicos de Europa el cáncer incidía más que en los países cuya fuente principal de grasa es el aceite, como España, Grecia o Italia. Pero tal y como afirma el coordinador del Grupo Multidisciplinario para el Estudio del Cáncer de Mama de la UAB, Eduard Escrich: “no podemos clasificar al aceite de oliva como un fármaco”. Los estudios apuntan a que, como cualquier otro aceite, el de oliva contiene el tipo de grasa que precisa un tumor para su desarrollo, pero tiene algo positivo que contrarresta ese posible efecto perjudicial: “se trata de unos mecanismos específicos que el Grupo analiza con los estudios morfológicos y moleculares”, según afirma Escrich. Según la organización del Congreso, “se trata de unos componentes minoritarios del aceite de oliva virgen”. Pero se necesitan más estudios para saber de qué tipo de componentes hablamos.

Además del cáncer, se ha hablado también sobre los efectos positivos del aceite de oliva para otras enfermedades como son la diabetes, la obesidad y la disfunción sexual, entre otras.

La financiación del Congreso, así como la de los estudios e investigaciones que se están llevando a cabo, viene del Ministerio de Medioambiente y Medio Rural y Marino (MARM), OLIRED, CITOLIVA, CEAS, etc. Desde CEAS, y concretamente en boca de su director, José López Miranda; se dejó claro, ya en 2007, que favorecer el consumo de aceite de oliva es el “primer elemento de potenciación”, es decir, el consumo es el primer elemento de potenciación. Para ello, deben demostrarse las propiedades beneficiosas que el consumo de aceite de oliva tiene para la salud.

Los experimentos llevados a cabo hasta el momento sobre el tema que nos atañe se han desarrollado utilizando animales, a los que se les ha tratado proporcionándoles altas cantidades de aceite de maíz y, en otros casos, de oliva; y se ha observado que todos desarrollan tumores, pero los que toman aceite de oliva suelen presentar tumores “más benignos” que los que toman aceite de maíz. Estos son los resultados de algunas investigaciones publicados por Innovatec, foro andaluz de Innovación y Tecnología.

El aceite posee propiedades beneficiosas para el organismo, de eso no cabe duda; pero su importancia en el tratamiento de enfermedades como las que se han comentado podría ser relativa si tenemos en cuenta que se ha experimentados con otro tipo de animales no humanos.

Zeus Díaz Cid

Bebé Medicamento… Embrión y Vida

Los padres de Andrés deben rebosar de alegría después de disponer de un trasplante para el pequeño. Y mucho más cuando ese trasplante proviene de un recién nacido fecundado “in Vitro” que además de ser la salvación de Andrés, será también su hermano.

Este es uno de los avances de la técnica y de la tecnología, y es digno de admirar sin lugar a dudas, siempre que la evolución técnica camine de la mano del contexto social en el que se desarrolla.

España ha inaugurado el primer procedimiento de estas características; se trata de un trasplante de sangre del cordón umbilical de Javier (el recién nacido) a la médula de Andrés, su hermano, que padece una anemia congénita severa, concretamente bautizada como beta-talasemia mayor.

El método utilizado para el desarrollo de esta incipiente técnica consiste en obtener embriones a través de la fecundación “in Vitro” que serán examinados hasta introducir en el útero materno aquél embrión que esté sano, y que además, sea compatible para sanar la enfermedad del hermano mayor.

Embrión de 5 semanas

Embrión de 5 semanas

A simple vista, parece que el ser humano es capaz de superar las barreras de la madre naturaleza, esto es, que tenemos la capacidad de modificar las tendencias negativas a las que estamos inherentemente expuestos.

Ahora bien, nos adentramos en un terreno moral y éticamente delicado. A fin de cuentas, se trata de seleccionar un hermano para Andrés, pero no un hermano natural, sino un hermano que cumpla las características necesarias para salvar a Andrés. Para ello, como hemos dicho, son necesarias varias pruebas hasta obtener el embrión “perfecto”; ¿Qué pasa con los demás embriones? No nacen… No se les da la oportunidad de disponer de la vida que les pertenece. Los crean con un fin antinatural y en función de su composición genética son válidos o no: hemos aprendido a superar la teoría de la evolución de las especies de Darwin, ahora somos nosotros quienes decidimos quién sí y quién no.

Comprendo la actitud de la familia en cuestión, y por empatía debo reconocer que es necesario verse en la situación para tomar una decisión de este calibre. Comprendo también la decisión que han tomado los padres de Andrés y de Javier, pero es necesario tener en cuenta que toda esta técnica no existe sin un proceso de selección embrionario, eso significa que es necesario escoger de entre varios embriones, el adecuado; o lo que es lo mismo, de entre varias vidas, la adecuada. Así que es menester descartar 13 de los 16 embriones producidos por una fecundación “in Vitro”, ya que como mucho 3 de ellos serán compatibles con la genética del sujeto a quien se pretende curar.

Es loable velar por la vida del pequeño de 6 años, de eso no cabe duda; pero siempre que ello no comporte poner en juego otras vidas, que son más o menos vidas en función de la conciencia moral y personal de cada uno. Hay quienes piensan que no se pone nada en juego, ya que el embrión es todavía un cigoto hasta que no pasan entre 4 y 7 días después de la fecundación. A partir de aquí es cuando hablamos de embrión, totalmente de acuerdo, pero el hecho de que no sea aún un embrión no quita que el cigoto sea una vida. Con lo cual, parece obvio presuponer que en el momento en que decidimos que a Andrés le convienen unos u otros embriones, estamos excluyendo otras vidas para que se desarrollen como tal.

Puede también pensarse que en una cuestión tan personal y de tan difícil resolución, debe tener la última palabra la madre de las criaturas… a simple vista parece la decisión más acertada, pero deja de ser lícita la decisión de la madre en el momento en que existe una vida de por medio. No hay derecho a negarle la vida a un embrión que ha sido creado “por si a caso” cuando comprobamos que no cumple las expectativas que esperábamos.

Con esto no quiero referirme a que debemos dejar que la suerte se ocupe de Andrés. Pretendo reflexionar acerca del poder que atribuimos a la ciencia y a la tecnología, que a menudo se muestran por encima de los procesos vitales naturales, y eso juega –en este caso- a favor de esta familia que por fin ha conseguido la cura para su hijo, pero las consecuencias son importantes y significativas, y los embriones son vida, y los cigotos son vida. Y un espermatozoide y un óvulo tienen la capacidad de crear una vida desde el momento en que se unen… Si el ser humano también va a meter mano en algo así… Quizá algún día vivamos por y para las máquinas.

Y menos mal que esta vez el fin último de la ciencia es humanamente positivo…

Zeus Díaz Cid

Para el avance global y en contra de los falsos dogmas

Los grandes pasos que está dando la genética nos recuerdan lo complaciente que es el triunfo de la verdad cuando esta lleva a mejorar el conocimiento previo que se tenía sobre aquella materia. Antes se han tenido que saltar múltiples obstáculos. La opinión y la creencia de los políticos, aunque también la de las personas que son ciudadanas de los países. Las leyes han tenido que ser interpretadas en pro del progreso, lejos del conservadorismo inicial, o han tenido que aparecer de nuevas para poder regular lo que hasta el momento ni se había contemplado. Es el triunfo de una nueva verdad, de nuevo divulgada. A veces las leyes solo permiten matizar lo existente y no dejan paso a la verdad más nueva y verdadera que se haya podido demostrar. Quizás por miedo a la velocidad, o quizás solo por causa de la contradicción a la que han sido expuestas tales mentes conservadoras. Increíble pero cierto, la verdad siempre duele y son pocos los que saben rectificar. Y lo más importante, cuando, con que inmediatez desde que se produce tal descubrimiento, y que a tiempo de que esa aceptación pueda suponer una innovación, una ventaja competitiva y un servicio al avance de la humanidad. Me gustaría comparar el mundo y la vida con un gigantesco puzzle que hay que descifrar. Las piezas son las que son, los recursos limitados otros renovables y los códigos están allí cambiantes para que los descifren.

Reciente mente he podido leer un interesante número del suplemento de el País, “Salud”, que se titula “Dogmas caídos” y que recoge en su mayoría unos interesantes artículos que reafirman la idea que he expuesto al principio. “A diferencia de la religión, la ciencia es antidogmática porque sus verdades son siempre provisionales.” (Salud. El País. 10 de mayo de 2008). Así, en este suplemento encontramos argumentos de peso para afirmar que en contra de lo que Ramón y Cajal expuso durante su vida, de que la actividad cerebral solo se produce en alguna parte del cerebro, recientemente se descubrió que esto no era así gracias a las técnicas de neuroimagen funcional y el electroencefalograma: “La plasticidad neuronal, es decir, la capacidad adaptativa del cerebro para reorganizar su sinapsis, es mucho más potente de lo que había imaginado Ramón y Cajal, el inspirador de este concepto central de la neurociencia. La posibilidad de que el cerebro reorganice su estructura y sus funciones para minimizar los daños de una lesión es mayor de lo que se pensaba, hasta el punto de que si se daña una región, otra próxima es capaz de asumir en parte las funciones perdidas.”

De igual manera se descubrió de que el cáncer no era un virus y que las causas eran genéticas. Y actualmente por fin sabemos de que no es suficiente con tener genes cancerigenos también es necesario que las condiciones externas provoque la activación de esos genes en las células infectadas para que se produzca la enfermedad. Radiaciones, comida alterada biológicamente o las dioxinas que contiene el aire polutivo, etc. Vivimos en un ambiente cambiante y hemos equivocado las piezas y toca rectificar. Si podremos o no, ya es otra historia pero por lo menos no debemos negar lo más evidente, si utilizamos células madre para la investigación, el avance será más rápido y productivo. Eso si siempre que esto sea utilizado con corrección. Leyes que regulen que se puede y que no, pero permitamos trabajar a los científicos con la mejor materia, la más natural y que proviene del hombre. Quizás así avancemos en las enfermedades genéticas de la población. Volvamos a colocar las piezas del puzzle en su sitio.

Para concluir y retomando lo expuesto en la introducción, debemos entender que nada es infalible y de que todo se debe falsear, ¿si no como puede ser de entrada cierto?. Y a además como podemos estar haciendo presumpción de infalibilidad sino permitimos las opiniones contrarias, si no permitimos que la verdad arroje por el suelo los falsos dogmas de la sociedad. En ciencia es fácil pero, ¿y en la manera de hacer política de estado? “Nuestra intolerancia meramente social, no mata a nadie, no ilegitima ninguna de las opiniones, pero hace que los hombres las disfracen o se abstengan de hacer ningún tipo de esfuerzo activo para su difusión” (Stuart Mill, Sobre la libertat)

Felip Vergonyós Gregorio


Photobucket Photobucket Photobucket

Lectores on line